
CEREMONIA SANANDO LA MADRE TIERRA DIRIGIDA POR EL CHAMAN BLUE THUNNER
Misión. Nuestra misión es contribuir restaurar los ecosistemas por medio de la ecología aplicada, e incrementar las capacidades funcionales de las personas, con la practica de actividades y deportes 'cero emisiones' y "carbono neutral'.
El proyecto Adopte un Río, nace en Costa Rica, por iniciativa pionera y sin precedente, de la Fundación Organización Xtrem@s, en la búsqueda de soluciones ecológicas a nuestros principales problemas ambientales, como por ejemplo, la contaminación de nuestros ríos.
Millones de toneladas de desperdicios de todo tipo van a parar a los ríos del mundo. Estos residuos (sólidos, líquidos, químicos, etc.) por efecto de la fuerza de gravedad, van a parar a los océanos, los cuales regulan el clima en la Tierra. Por ejemplo, algas microscópicas que dependen de los corales, producen mas del 70% del oxígeno del planeta, y capturan la misma cantidad de CO2. Al morir los corales, y muchas formas de vida marina, por la acidificación, altas temperaturas, y contaminación, se generan “zonas muertas”, donde no existe vida marina.
Los desperdicios en los ríos finalmente se transforman en metano (CH4), un gas de efecto invernadero 21 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2).
Estamos en medio de una crisis ambiental, más sin embargo, ante un desafío de origen social.
Desde el Proyecto Adopte un Río, contribuimos con mega esfuerzos de limpieza de ríos, extracción y reciclaje de desperdicios, instalación de biodigestores, educación ambiental, talleres gestión de residuos, acción comunitaria, entre otras iniciativas para restaurar y mantener nuestros ríos limpios, donde hoy son cloacas a cielo abierto.
La fundación Organización Xtrem@s invita a participar, como EcoVoluntario,tomando parte activa en las jornadas; EcoColaborador, aportando materiales, insumos y/o servicios y, EcoAliado, apadrinando el río, o un sector del mismo.
Contáctese por el xtremas.org@gmail.com, Tel/Fax.: 25 60 40 09 (en horas de oficina)
El Subcorredor Barbilla surgió como parte de la iniciativa regional de la Wildlife Conservation Society (WCS) y Panthera llamada Paseo del Jaguar, hoy, Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). La Fundación Xtremas se une a la tarea por iniciativa de dos estudiantes de Manejo y Protección de Recursos Naturales, promotoras del “Proyecto Adopte un Árbol Subcorredor Biológico Barbilla”, coordinando acciones con el Consejo Local del Subcorredor, conformado por representantes de ONGs, empresa privada, MINAET, asociaciones indígenas, Municipalidades de Siquirres y Matina, Escuelas y Colegios.
El Subcorredor Barbilla, sección del Corredor Biológico Cordillera Volcánica Central - Talamanca (CBCVC-T), mide aproximadamente 33,200 ha. Las áreas protegidas o territorios indígenas que forman parte del corredor son: una fracción de la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, la Zona Protectora Cuenca del Río Siquirres, la Reserva Forestal Río Pacuare y el Territorio Indígena Nairi Awari (grupo étnico Cabécar). El resto del área se divide en las principales actividades de la zona, que son la ganadería y la agricultura (café, caña azúcar, banano, culantro, cítricos y macadamia, entre otros). Cerca del 60% del Subcorredor se encuentra bajo una categoría de manejo o en territorio indígena, mientras que el restante 40% son tierras privadas o baldías, que es precisamente donde se concentra el Proyecto Adopte un Árbol Subcorredor Biológico Barbilla.
Una de las principales amenazas para el Subcorredor es la construcción de la Represa Hidroeléctrica Reventazón (ICE). Además la región representa un “vacío de conservación” según el informe técnico GRUAS II del MINAET. Esto es de gran importancia ya que la mayoría de las áreas protegidas del país, están ubicadas a elevaciones menores a los 50 m.s.n.m., o en las zonas montañosas a más de 1,000 de elevación.
En Mayo de 2010 las estudiantes realizan una gira de reconocimiento en la región. Posteriormente solicitan la ayuda a la fundación, como plataforma participativa y coordinadora, para la implementación de la idea original de dar un incentivo económico a los pobladores por cada árbol sembrado que sobrevive en sus tierras año tras año. Para octubre del mismo año la Fundación Xtremas inicia las conversaciones con el Consejo Local, logrando en enero de 2011, la aprobación unánime para la implementación del “Proyecto Adopte un Árbol Subcorredor Biológico Barbilla.” Igualmente avalan la iniciativa la Gerencia general del Área de Conservación Talamanca – Caribe (ACLA), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), del MINAET, y la ONG PANTHERA.
El objetivo fundamental de este proyecto es coadyuvar hacia metas de restauración y conservación del Subcorredor Biológico Barbilla (SCBB), debido a que une dos áreas de conservación que han quedado paulatinamente aisladas la una de la otra, donde se concentran la mitad de la biodiversidad de Costa Rica. Asimismo, el proyecto es también concebido para mejorar condiciones socioeconómicas de las familias rurales locales.
Una de las estrategias del proyecto es apoyarse en programas de voluntariado de diversas instituciones y organizaciones, para hacer más accesible tanto a estudiantes, como al público en general, la participación activa en este proyecto de restauración ecológica y de experiencias enriquecedoras, que inculcan el sentido de compromiso, pertenencia y responsabilidad, en respeto de nuestras culturas y a favor de nuestra biodiversidad, por cuanto el proyecto hace énfasis en la educación ambiental, y cualquier persona es bienvenido(a) a participar.
Además del voluntariado, otras formas de apoyar esta valiosa y pionera iniciativa, son como EcoColaborador y EcoPadrino de la Fundación Xtremas para este proyecto.
TEL. (506) 2560 -4009 www.xtremas.org
Creditos: parte del texto fue elaborado por el Señor Roberto Salom